Huascarán contará con teleférico en el nevado más alto tras inversión de hasta US$ 30 millones

0
87

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha formalizado un convenio estratégico con el Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Yungay, con el objetivo de desarrollar el Teleférico de Huascarán.

Este ambicioso proyecto se implementará a través de una Asociación Público-Privada (APP), abarcando todas las fases, desde la elaboración de estudios preliminares hasta la adjudicación del proyecto. Se anticipa que el teleférico se convierta en un elemento fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura turística en la región.

Con el respaldo de las autoridades locales, esta iniciativa tiene como meta mejorar el acceso al Parque Nacional Huascarán, un sitio emblemático que atrae a miles de visitantes cada año. Este proyecto no solo será beneficioso para la región de Áncash, sino que también impulsará el turismo a nivel nacional, resaltando las características naturales del área.

Iniciativas de infraestructura turística en Perú

Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, enfatizó que el Teleférico de Huascarán forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura turística en el país. En su intervención, también mencionó otros proyectos relevantes, como el Teleférico de Kuélap y la iniciativa de Choquequirao, destacando que este tipo de desarrollos facilitará la conectividad y el acceso a diversas regiones del  Perú. “Vamos a trabajar arduamente para que este proyecto pronto sea realidad”, expresó Del Carpio.

Productos peruanos

El gobernador de Áncash, Koki Noriega, destacó que el acuerdo establecido para el desarrollo del Teleférico de Huascarán representa un “megaproyecto histórico para Áncash”, cuyo impacto se extenderá más allá de los límites regionales. Este ambicioso plan contribuirá de manera significativa al desarrollo del circuito turístico que abarca la Laguna de Llanganuco, así como los majestuosos nevados Huascarán y Huandoy.

Además, Noriega hizo un llamado a los inversionistas privados, asegurando que recibirán todo el apoyo necesario para participar en esta iniciativa. “Invoco a los inversionistas privados a poner el foco acá porque tendrán todo el apoyo”, añadió el gobernador.

Teleférico Huascarán: Impulso al turismo y desarrollo económico

El alcalde de Yungay, José Romero, también celebró la firma del convenio, considerándolo un hito en la historia local y un avance notable para el desarrollo turístico a nivel nacional. La construcción del Teleférico Huascarán tiene como propósito facilitar el acceso desde la Laguna de Llanganuco, situada a 3,850 metros sobre el nivel del mar, hasta el Nevado Huascarán. Esta infraestructura ofrecerá vistas panorámicas excepcionales de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui, enriqueciendo así la experiencia de los turistas que visitan esta icónica región.

La ubicación estratégica de la Laguna de Llanganuco, a solo 25 kilómetros de la carretera principal que conecta con Yungay, garantiza un acceso sencillo al teleférico, lo que potencia el atractivo turístico del área. Este proyecto no solo beneficiará a los visitantes, sino que también impactará positivamente a las comunidades locales, a los productores y a las empresas del Callejón de Huaylas y de la región de Áncash, promoviendo la inclusión social y el desarrollo económico sostenible.

El Teleférico Huascarán se posiciona como uno de los cinco proyectos de teleféricos que ProInversión está promoviendo en diferentes regiones del Perú. La implementación de estas iniciativas podría beneficiar directamente a aproximadamente 2.5 millones de turistas, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía y el comercio en áreas como Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash.

Productos peruanos

Productos de primera necesidad

El Parque Nacional Huascarán, ubicado en la región de Áncash, Perú, es un invaluable tesoro natural que ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1985. Este parque abarca la mayor parte de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más elevada del mundo, extendiéndose por alrededor de 340 mil hectáreas.

Parque Nacional Huascarán

Dentro de sus fronteras, el Parque Nacional Huascarán alberga más de 200 picos nevados que superan los 6,000 metros sobre el nivel del mar, siendo el Nevado Huascarán el más elevado con una altitud de 6,768 metros. Además, cuenta con 663 glaciares, 296 lagunas y 44 ríos de relevancia, lo que resulta en una biodiversidad excepcional que enriquece el entorno natural de la región.

La flora del Parque Nacional Huascarán se caracteriza por la presencia de especies endémicas, como la Puya Raimondi, mientras que su fauna cuenta con emblemáticas especies, entre ellas el oso de anteojos, el cóndor andino y la vicuña. Esta variedad de ecosistemas abarca desde bosques nublados hasta glaciares, proporcionando hábitats únicos que favorecen la biodiversidad de diferentes especies.

Además de su indiscutible valor ecológico, el Parque Nacional Huascarán posee una rica herencia cultural, evidenciada por sitios arqueológicos que atestiguan la existencia de antiguas civilizaciones andinas. Este parque se ha convertido en un destino atractivo para actividades tales como el senderismo, el montañismo y la observación de flora y fauna, lo que atrae a turistas de diversas partes del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí