Foxconn una empresa taiwanesa fundada en 1974 y líder mundial en la fabricación de productos electrónicos, no deja de coquetear con la industria automotriz. Su interés de incursionar en este negocio se ha puesto de manifiesto hace varios años, pero este parecer ser el momento para concretar los proyectos.
Anteriormente había apostando por hacer inversiones en Nissan, con el objetivo de ayudarla a salir de su crisis financiera, y al mismo tiempo usarla de estandarte para ingresar al mercado de automóviles. Sin embargo, la propuesta nunca fue atractiva para los japoneses y Foxconn tuvo que sacar otras cartas para no quedar fuera del juego.
La compañía que es conocida por fabricar dispositivos de Apple, pretenderá usar este mismo sistema para vender sus vehículos. Porque hay que decir, ya existen por lo menos tres prototipos de modelos eléctricos diseñados y desarrollados por Foxconn. Como no consiguió participaciones directas en las automotrices, buscará ser el ‘socio ideal’.

Foxconn venderá su tecnología a fabricantes de automóviles
Según un informe del medio internacional Autonews, citando declaraciones de Jun Seki, ejecutivo de la compañía taiwanesa, Foxconn tiene todo lo necesario para ofrecer una completa gama de vehículos eléctricos eficientes y altamente tecnológicos. Por ejemplo, el crossover Model C, y las minivans Model B y D, son los modelos que ya tiene listos para producir en serie.
Como entran a formar parte de una automotriz ya constituida no funcionó, la nueva estrategia apunta a vender su tecnología, es decir nunca veremos vehículos con la marca Foxconn circulando, pero otras marcas si usarían sus emblemas en sus vehículos base. Lo que parece adecuado para los objetivos de ahorrar tiempo y costos de producción.
Siguiendo con las declaraciones de Seki, Foxconn está muy interesado en trabajar con automotrices japonesas, ofreciéndoles a Nissan, Honda y Mitsubishi, ser su aliado tecnológico estratégico y de confianza. Aunque aún no es un hecho confirmado, rumores apuntan a que Mitsubishi aceptó la propuesta y lanzará la minivan Model B en Australia.

En tiempos de aranceles, Foxconn podría convertirse en un gran socio para las marcas, pues sus proyecciones apuntan a fabricar localmente en los países donde sus vehículos se vendan. Siendo así, Estados Unidos será su próximo destino, primero llevando importados sus Model C y Model D, tentando a las automotrices a producirlos allí mismo.