Apertura del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podría retrasarse

0
198

La apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, prevista para el 30 de marzo, podría retrasarse debido a la falta de certificaciones clave y pruebas operativas. La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) reportó que la obra tiene un avance del 99,8%, pero aún no se han realizado las pruebas integrales que garantizan su operatividad.

Estas simulaciones son esenciales para evaluar la capacidad del terminal en condiciones reales y detectar posibles fallos antes de su apertura al público. Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), alertó sobre la falta de certificaciones en áreas críticas como el sistema contra incendios y la planta de combustible.

Sin estas autorizaciones, el nuevo terminal no podría operar plenamente, incluso si la infraestructura estuviera terminada. La situación genera incertidumbre sobre la fecha de inauguración y plantea dudas sobre la planificación del proyecto. «No podemos forzar algo si no va a estar bien realizado», señaló.

Obstáculos en infraestructura y logística

El traspaso de operaciones desde el actual terminal al nuevo edificio es otro de los desafíos pendientes. Expertos advierten que este proceso podría extenderse más allá de la fecha prevista si no se completan los ajustes necesarios. Además, la planta de combustible, vital para el abastecimiento de aeronaves, aún no cuenta con la certificación de operación, lo que representa un obstáculo técnico considerable.

Otro punto de preocupación es la operatividad de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control, inauguradas previamente pero con limitaciones en su funcionamiento. Estos antecedentes aumentan la preocupación sobre la capacidad del nuevo terminal para evitar problemas similares y garantizar un servicio eficiente desde el primer día de operaciones.

El retraso en la apertura del nuevo terminal podría afectar la reactivación del turismo en Perú, un sector que aún no recupera los niveles previos a la pandemia. Según estimaciones, el nuevo terminal estaba proyectado para impulsar la llegada de turistas internacionales y mejorar la conectividad del país con mercados clave. Cualquier postergación podría generar pérdidas económicas y afectar a empresas vinculadas al sector turístico y aeronáutico.

«El plazo es bastante corto y ese es el gran problema que tenemos. Mañana (jueves 27) se realizará la primera prueba integral, y veremos qué resultados arroja. Después, se programarán otras pruebas a partir de marzo. El problema es que, si ocurren algunas observaciones que no puedan resolverse antes del 30 de marzo y, además, que sean relacionadas con la seguridad operacional, la inauguración deberá postergarse», sostuvo Gutiérrez.

El Gobierno insiste en mantener la fecha

La infraestructura vial que conecta con el aeropuerto presenta deficiencias que podrían dificultar el acceso de pasajeros y trabajadores. Actualmente, la intersección de las avenidas Morales Duárez y Faucett carece de un intercambio vial adecuado, lo que obliga a realizar desvíos.

El puente Santa Rosa, una vía clave para el acceso al terminal, ha sido reemplazado temporalmente por estructuras modulares que no están diseñadas para soportar el tráfico a largo plazo.A pesar de las dificultades, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirma que la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez sigue programada para el 30 de marzo.

Como parte de los preparativos, anunció el inicio del servicio de transporte AeroDirecto Norte, que conectará diversas zonas de Lima con el terminal. Los buses recorrerán avenidas principales como Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Tomás Valle, Elmer Faucett y Morales Duárez, facilitando el traslado de pasajeros y personal aeroportuario.

Sin embargo, hasta hace pocos días, no se evidenciaban avances en la instalación de señalización para los paraderos del nuevo servicio de transporte. Esto genera dudas sobre la preparación logística y la capacidad del MTC para garantizar una transición ordenada hacia el nuevo terminal. Con el tiempo en contra, el sector aerocomercial y los usuarios esperan que las autoridades resuelvan estos pendientes para evitar un nuevo retraso en la puesta en marcha de esta infraestructura clave para el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí