La temporada de carnavales en América Latina, que se celebra entre febrero y marzo, es una de las más esperadas del año, atrayendo a miles de turistas que buscan disfrutar de estas festividades. Según un informe de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), más de 20,000 peruanos viajan durante estas fechas para asistir a las principales celebraciones de la región:
El Carnaval de Río de Janeiro (Brasil), donde las escuelas de samba deslumbran en sus desfiles con coloridos trajes, coreografías impactantes y un ritmo vibrante que llena el Sambódromo de alegría y pasión.
El Carnaval de Barranquilla (Colombia), con la tradicional Batalla de Flores que da vida a las calles con imponentes carrozas, comparsas y personajes típicos como Marimondas y Cabezones, reflejando la esencia cultural del Caribe colombiano.
El Carnaval de Oruro (Bolivia), donde la danza de la Diablada es protagonista, con trajes bordados a mano y una puesta en escena que mezcla devoción y festividad en honor a la Virgen del Socavón.
Dentro de Perú, también se destacan carnavales como los de Cajamarca y Ayacucho, donde se combina la cultura local con juegos con agua y pintura; celebraciones que atraen turistas del mundo.
Si bien los carnavales son una oportunidad para desconectarse y disfrutar de la riqueza cultural de la región, también pueden ocurrir imprevistos. Por ello, contar con un servicio de asistencia al viajero es una de las mejores decisiones, ya que permitirá viajar con el respaldo necesario: desde la atención médica por enfermedad, lesión o cualquier malestar, telemedicina 24hs, localización por pérdida de equipaje, enfermedades preexistentes, entre otros.
Sin dudas, todos estos servicios garantizan que el viajero pueda disfrutar de los carnavales sin preocupaciones y con la tranquilidad de estar protegido.