Nuevo aeropuerto Jorge Chávez alcanza el 99.1% de avance

0
102

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las instalaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han alcanzado un 99.1% de avance. Sin embargo, aún quedan detalles importantes pendientes para su completa operatividad.

A través de un comunicado, Ositrán señaló que fue notificado el 31 de enero de 2025 sobre la prórroga del plazo para el inicio de operaciones del Nuevo Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC).

Esta extensión fue formalizada mediante un Acta de Acuerdos firmada el 30 de enero de 2025, en la cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en calidad de concedente, y la empresa Lima Airport Partners (LAP), como concesionaria, acordaron que las operaciones del nuevo terminal deberán comenzar antes del 30 de marzo de 2025.

Adicionalmente, mediante el Oficio No 0434-2025-MTC/19.02, el MTC informó que realizó la evaluación pertinente, verificando que la concesionaria presentó la documentación necesaria ante las autoridades correspondientes para obtener las autorizaciones requeridas para el inicio de operaciones. Esta verificación fue fundamental para la suscripción del Acta de Acuerdo.

Avance de las instalaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

El 30 de enero de 2025, Ositrán, apoyado por el Consorcio Supervisor CESEL-INECO, llevó a cabo una inspección de las obras e instalaciones del equipamiento en el nuevo terminal del AIJC. La evaluación concluyó que el proyecto muestra un avance del 99.1%, quedando pendiente el 0.9%, correspondiente a las tareas que se listan a continuación:

Sistema de detección y alarma contra incendios (DACI): El sistema DACI se encuentra a la espera de calibración y configuración de los sensores Photo Beams, así como de su integración con los sistemas de control de acceso ICT, para asegurar su operatividad dentro del sistema de control.

El Sistema de megafonía y alarma: En lo que respecta al sistema de megafonía y al sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS), este se encuentra en la etapa final de configuración de sus paneles principales y aún necesita ser integrado al sistema de gestión de edificio BMS.

Sistema de información de vuelo (FIDS): El Flight Information Display System (FIDS) se completó y se encuentra en operación, aunque se han realizado algunas observaciones durante las pruebas de Operación y Readiness (ORAT).

Obras arquitectónicas: En el ámbito arquitectónico, actualmente se están llevando a cabo reparaciones finales en los pisos y cielorrasos, junto con la reparación de señalización y ajustes estéticos. Además, se están realizando trabajos de limpieza y mantenimiento para garantizar la adecuada presentación de las instalaciones.

Pruebas pendientes en el aeropuerto Jorge Chávez

En el contexto de los trabajos realizados en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se están llevando a cabo reparaciones y ajustes finales en las instalaciones relacionadas con la seguridad. A continuación, se enumeran las pruebas que todavía deben llevarse a cabo para asegurar el correcto funcionamiento de varios sistemas críticos:

Sistema de detección y alarma contra incendios (DACI): El DACI está pendiente de realizar pruebas que certifiquen la integración general del sistema, asegurando su eficacia en situaciones de emergencia.

El Sistema de inspección de equipaje (HBS): Hasta la fecha, se han completado 5 de las 6 pruebas de estrés programadas para el sistema HBS, con el objetivo de verificar su operatividad y el cumplimiento de los estándares de seguridad requeridos.

Sistema de inspección de equipaje de pasajeros (PBSS): El sistema PBSS se encuentra en la fase final de pruebas de integración, con el propósito de garantizar una correcta interacción con otros sistemas de seguridad y de control del aeropuerto.

Red local de área (LAN): Actualmente, se están realizando pruebas de desempeño global en la red local de área, para asegurar su funcionalidad y eficiencia en el entorno del aeropuerto.

Sistema de megafonía y alarma: Con respecto al sistema de megafonía y al sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS), se está finalizando la configuración de los paneles principales e integrando completamente con los sistemas ICT, asegurando así su operatividad en tiempo real.

Otros aspectos pendientes de completar

A continuación, se presentan los últimos desarrollos y pendientes en relación con diversos sistemas en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez:

Sistema de información de vuelo (FIDS): El sistema de información de vuelo (FIDS) se encuentra en la fase de revisión de las observaciones realizadas durante las pruebas de Operación y Readiness (ORAT).

Planta de combustible: La planta de combustible está a la espera de la realización de pruebas del sistema de protección contra incendios, las cuales se llevarán a cabo en colaboración con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Además, se requiere la certificación de dicho sistema por parte del regulador.

Electricidad y grupos electrógenos: Los sistemas eléctricos y los grupos electrógenos se encuentran en operación, aunque aún es necesario completar su integración con el sistema de gestión de edificio (BMS).

Aire acondicionado: Se están realizando pruebas de rendimiento y purga de aire en el sistema hidrónico de agua fría, para asegurar su efectividad y calidad del aire.

Sistema de agua: El sistema de agua se encuentra en la fase final de pruebas de operatividad, que se llevan a cabo por sectores.

Red contra incendios: Las pruebas operativas de la red contra incendios están casi completas, incluyendo procesos de purga (flushing) e hidrostáticas, con el fin de garantizar la integridad y funcionalidad del sistema.

Finalmente, Ositrán ha señalado que continuará supervisando el proyecto de ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, el cual está siendo ejecutado por la empresa Lima Airport Partners (LAP), que es la única responsable del diseño, construcción, mantenimiento y operación del aeropuerto, conforme a lo establecido en la Cláusula 2.1 del Contrato de Concesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí