Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a los productos de varios países, incluido Perú, al que se le aplica un 10% sobre sus exportaciones al mercado estadounidense, un informe reciente revela que la Casa Blanca ha puesto su atención en los centros comerciales de Gamarra y Polvos Azules.
El portal Infobae citó un informe de estimación sobre el comercio nacional para 2025, el cual destaca las principales barreras al comercio exterior. El reporte, elaborado por la Casa Blanca, subraya varios aspectos que se consideran obstáculos significativos para las exportaciones de EE. UU., así como para las inversiones directas del país y el comercio electrónico.
Se trata de seis apartados, donde destaca también una mención específica a los dos mercados más grandes de piratería en el país (según los resalta el mismo gobierno de Estados Unidos): Gamarra y Polvos Azules.
«Perú permaneció en la Lista de Vigilancia en el Informe Especial 301 de 2024. Los productos pirateados y falsificados siguen estando ampliamente disponibles en Perú, y los titulares de los derechos expresan especial preocupación por la falsificación de medicamentos, la piratería en internet y las grabaciones ilícitas en cines», señala el documento. También menciona que ambos mercados han sido incluidos en la Lista de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería.
Trump pone en la mira a Gamarra y Polvos Azules
En su informe sobre barreras al comercio exterior, EE. UU. señala específicamente a Gamarra y Polvos Azules, mercados que ya han sido identificados en reportes previos como centros clave de piratería en Perú. Ante esta situación, el gobierno estadounidense insiste en que Perú adopte medidas contundentes para erradicar estas prácticas.
«Estados Unidos insiste en que Perú implemente plenamente las obligaciones en materia de propiedad intelectual (PI) del Acuerdo de Promoción Comercial bilateral, incluyendo la promulgación de indemnizaciones (statutory damages) por infracción de derechos de autor y marcas registradas», enfatiza el informe.
También indica que, durante 2024, la Policía Nacional del Perú realizó 36 operativos en Gamarra, incautando mercadería falsa valorada en 15,7 millones de dólares y deteniendo a 96 personas. Sin embargo, las autoridades estadounidenses consideran que estos esfuerzos no han reducido significativamente la comercialización de productos falsificados.
El informe describe a Polvos Azules como un centro comercial con aproximadamente 2.000 puestos que ofrecen artículos falsificados, entre ellos ropa, calzado, perfumes, videojuegos y electrónicos. «Un centro comercial ubicado en el distrito de La Victoria, en Lima, con una capacidad aproximada de 2.000 puestos que venden una amplia gama de productos falsificados», precisa el documento.
EE. UU. pide sanciones más severas a Perú por piratería
EE.UU. ha solicitado a Perú implementar sanciones más severas y fortalecer los controles fronterizos para frenar la comercialización de productos ilegales. También recomienda desarrollar capacitaciones para fiscales, jueces y otros funcionarios encargados de hacer cumplir la legislación sobre propiedad intelectual.
La atención internacional sobre Gamarra y Polvos Azules refuerza la necesidad de acciones concretas por parte del gobierno peruano para mejorar su imagen en el comercio global y evitar mayores restricciones comerciales con su principal socio económico.