En un mercado tan competitivo como el de la gastronomía peruana, crear una marca resaltante no es tan fácil. Sin embargo, Nicolás Restrepo, un chef con experiencia en varias cocinas internacionales, y Fernando Ikeda, un financiero experto, unieron sus talentos para emprender con Yopo.
Este emprendimiento innovador inició como una propuesta de cocina oculta, primero de pollo a la brasa y luego diversificando su carta, logró conquistar a los peruanos desde 2019.
A la fecha, entraron al rubro de los restaurantes, con seis puntos de venta. Además, buscan expandir la marca con más de 49 locales en 2029.

Nicolás Restrepo
Nicolás Restrepo siempre sintió curiosidad por explorar culturas culinarias del mundo. Su pasión lo llevó a estudiar en instituciones como la BHMS Business & Hotel Management School y la Johnson & Wales University, donde obtuvo un bachillerato en Nutrición Culinaria y Ciencias de la Comida.

Tras años de experiencia en restaurantes de alta cocina en el mundo, Nicolás regresó al Perú con el objetivo de crear una marca que ofreciera una experiencia culinaria única, combinando lo mejor de los ingredientes andinos con técnicas modernas.
Este sueño se hizo realidad con Yopo, un emprendimiento que comenzó con un modelo de cocina oculta o dark kitchen y que se ganó un lugar destacado en el competitivo mercado del delivery.
Inicios de Yopo
Yopo nació en 2019 con una propuesta diferenciada, la cual era ofrecer un pollo a la brasa jugoso, preparado con una mezcla única de ingredientes andinos y toques orientales.

Su nombre, según los fundadores, guarda relación especial con los peruanos, logrando una fuerte recordación entre sus clientes.
Al inicio, solo operaban mediante delivery, un modelo que pocos en el país consideraban confiable en ese momento. Sin embargo, la llegada de la pandemia en 2020 impulsó el uso de aplicativos de reparto, y Yopo supo aprovechar la oportunidad.
Adaptaron su oferta, incluyendo productos congelados para el consumo en casa, y lograron mantener un crecimiento constante incluso en los momentos más críticos de emergencia sanitaria.

Es por ese motivo que decidieron iniciar con una dark kitchen, pues permite tener un negocio con una inversión más reducida, ya que no requiere un espacio físico de atención al cliente.
Este modelo también brindó flexibilidad para probar nuevos conceptos y menús. Sin embargo, dependió en gran medida de los aplicativos de delivery, lo que implicó una menor interacción directa con los clientes.
El éxito de Yopo no sería posible sin la sólida alianza entre sus fundadores. Mientras Nicolás se enfocaba en la innovación de productos y la capacitación del personal, Fernando Ikeda asumió el rol de gerente general, gestionando los aspectos financieros y estratégicos del negocio.
Este equilibrio fue clave para que la marca no solo sobreviva, sino prospere en un mercado lleno de desafíos.
Yopo: Nueva oferta de productos
En sus primeros años, Yopo apostó exclusivamente por plataformas digitales. Durante dos años trabajaron con Rappi para posicionarse en los primeros lugares de los anuncios (ADS), mientras utilizaban Instagram y Facebook como sus principales canales de comunicación.
Sin embargo, el verdadero diferenciador llegó con TikTok, donde crearon videos dinámicos que mostraban tanto el negocio como sus productos, conectando directamente con su audiencia.
Luego de lograr consolidarse con el modelo de delivery, en 2022, Nicolás Murder, un emprendedor conocido en el rubro de alimentos de mascotas (Super Pet), se unió a Yopo como un cliente habitual.
Tiempo después, su pasión por la comida, lo llevó a convertirse en Co-propietario de la marca. Esto logró que se transforme el modelo de negocio con una oferta diversificada y un espacio más acogedor, según Era Digital.
Por ello, Yopo al especializarse en comida fast casual con una propuesta fresca y versátil, pasó a ofrecer pollo en diferentes presentaciones, como tortillas, ensaladas o bowls.
Su innovación llegó con el lanzamiento del «Wrapper Chingón», un producto Tex-Mex que incorpora guacamole y pico de gallo, combinando sabores internacionales con un toque local.