Honda, Mercedes y Audi se han mostrado en contra de cualquier cambio en el reglamento de motores a lo largo del próximo ciclo. Las dos firmas alemanas y la nipona quieren motores V6 híbridos hasta 2030 y han saldado esta reunión en Baréin con victoria, dado que todos los fabricantes, junto a la Fórmula 1, han acordado abordar la próxima normativa según lo previsto.
A falta de menos de ocho meses para que entre en vigor oficialmente la nueva normativa de motores, con los equipos ya trabajando en los coches desde el 1 de enero, sigue habiendo dudas en torno a las nuevas unidades de potencia V6 híbridas que se estrenarán en 2026.
A lo largo de los últimos meses, ya ha llegado información desde el paddock que sitúa a Mercedes en una buena posición con los motores de 2026 y por ende, la marca de la estrella no ha dudado en oponerse públicamente a cualquier cambio de normativa. Audi y Honda también han apoyado la continuidad del motor híbrido, dado que era la gran razón por la que se comprometieron con la Fórmula 1 para ser motoristas en esta nueva era.
Según avanza la publicación alemana Auto Motor und Sport, de la mano del reputado periodista Michael Schmidt, esta reunión se ha saldado con victoria provisional para Mercedes, Audi y Honda. Las tres marcas que más apoyan la continuidad de los motores híbridos han conocido que el reglamento de 2026 seguirá adelante tal y como estaba previsto y por ende, no es posible un regreso rápido a los V10.
A su vez, acorde con la publicación de la citada cabecera, no hubo ni tan siquiera motivación, el resultado tras lo debatido fue claro, no podía haber cambios a corto plazo en la normativa de motores.
Ferrari, Cadillac y Red Bull no han tenido otra que acatar la decisión, aunque se desconoce si tenían o no otros planes con sus motores desde 2026 en adelante. Eso sí, estos tres fabricantes han pedido una futura reunión para hablar sobre las normas de homologación, con el fin de saber si relajar la exigencia de las mismas es una opción o no.
El reparto de potencia entre el motor de combustión y la parte eléctrica se mantiene exactamente igual. Como ya se ha había hablado anteriormente, el reparto será 55/45, sin ningún cambio a un 80/20 o 70/30 que se había puesto sobre la mesa, pero ha sido rechazado. La proporción se mantendrá intacta, como mínimo, hasta 2029, pero a partir de ahí, sí que podría modificarse si los resultados no son los esperados.
El tema de los motores V10 no se puso sobre la mesa, dado que lo más importante era confirmar los planes de la Fórmula 1 con este nuevo propulsor V6 que debutará en pista en menos de 365 días.
En clave motores V10, la publicación alemana ha revelado que la FIA ya había elaborado un plan detallado acerca de cómo sería el regreso de estos propulsores. No obstante, es un tema que aún está muy verde para todas las partes, sobre el que se deben resolver muchas dudas y cuyo regreso a corto plazo está más que descartado.