BYD fue la tercera marca de carros más vendida del mundo en 2024

0
134

El ascenso de BYD en la industria automotriz global es un fenómeno sin precedentes. Mientras en 2019 ocupaba el puesto 49 en el ránking mundial de ventas de vehículos, y para 2023 había escalado a la novena posición, en 2024 logró ubicarse como la tercera marca de carros más vendida en el mundo. Un crecimiento vertiginoso, impulsado por su estrategia enfocada en la electrificación y una sólida expansión en mercados internacionales.

A diferencia de otras marcas, BYD apostó completamente por los vehículos electrificados, abandonando los autos a combustión desde 2022. De esa forma, mientras las firmas tradicionales aún dependen en gran parte de autos a gasolina, la firma china consolidó su dominio con una extensa y variada oferta de autos eléctricos e híbridos enchufables, llegando así a un público mucho más amplio.

El éxito de BYD no se debe únicamente a su volumen de producción, sino también a su integración vertical. La compañía fabrica por sí misma componentes como baterías, motores y sistemas electrónicos, reduciendo costos y asegurando una cadena de suministro más eficiente. Este modelo de negocio le permite tener precios más competitivos y una fuerte presencia en mercados como China, América Latina y Europa.

BYD Yuan Plus Colombia

Así fueron las ventas globales de BYD en 2024

Durante el año anterior, BYD logró un nuevo récord de ventas tras entregar a sus clientes 4.272.145 vehículos, lo que se traduce en un crecimiento del 41,3% frente a los cerca de tres millones de vehículos que facturó en 2023. Tal resultado se explica en la fuerte demanda de sus vehículos híbridos enchufables y eléctricos, que han permitido a la marca ubicarse como la más vendida en China al tiempo que escala posiciones en el resto del mundo.

La mayor parte de las ventas radica en sus modelos híbridos enchufables, de los que se vendieron 2.485.378 unidades, alcanzando un impresionante aumento del 72,8% y abarcando un 58,2% de las entregas totales de la marca. Entre tanto, los modelos completamente eléctricos representaron el 41,8% de las ventas, totalizando 1.764.992 unidades y creciendo un 12% frente al año anterior.

El modelo más vendido de BYD durante 2024 fue la familia Song, que abarca modelos SUV y familiares como Song PlusSong Pro y Song Max, todos ellos híbridos enchufables y eléctricos. De hecho, el Song Plus logró ubicarse en el noveno lugar del ránking de los autos más vendidos a nivel mundial. Después están las líneas Qin, Yuan (con los modelos Yuan Plus y Yuan Up), DolphinSeagull y Han, todas ellas disponibles en Colombia.

BYD Yuan Up Colombia

Enero de 2025: contundente inicio de año

Como era de esperarse, este éxito no se quedó en el 2024 sino que se extendió al primer mes de 2025, logrando cifras récord. En enero, la marca registró 300.538 vehículos a nivel mundial, logrando un impulso del 47,5% al compararse con el mismo periodo del año pasado. De esta forma, reafirma su tendencia de expansión y consolidación en el mercado internacional.

Las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron 125.377 unidades en enero, mientras que los híbridos enchufables totalizaron 171.069 unidades, marcando un crecimiento del 78,7%. Además, las exportaciones también alcanzaron un nuevo récord al registrar 66.336 unidades enviadas fuera de China, reflejando un aumento del 83,3% y demostrando el creciente éxito de la marca en otros continentes.

BYD Song Plus 2024

¿Cómo lo hacen?

El crecimiento sostenido de BYD en los últimos años la convirtió en una seria competidora para los gigantes tradicionales de la industria automotriz, con varios factores diferenciales. Uno de ellos es su millonaria inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, con especial énfasis en sistemas de conducción autónoma y plataformas de nueva generación para autos eléctricos. Otro es la verticalización de sus procesos, que resulta en precios más bajos y competitivos.

Sumado a esto, la compañía ha apostado por la expansión internacional con nuevas fábricas fuera de China. Ya tiene una nueva factoría operando en Tailandia, al tiempo que avanzan otras nuevas en Brasil y Europa. Con esta estrategia, la marca busca reducir los costos logísticos y aumentar su presencia en mercados vitales para su crecimiento, facilitando el acceso a sus vehículos en diferentes regiones del mundo.

Algunos analistas prevén que, si BYD mantiene su ritmo de crecimiento, podría alcanzar muy pronto el segundo puesto en ventas globales de vehículos. Y es que, con este enfoque en la electrificación, su capacidad de producción masiva y su estrategia de expansión internacional, esta marca china es hoy el fabricante de autos electrificados más influyente del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí