El SUV compacto de hidrógeno, Hyundai Nexo, está presentando su segunda generación con el modelo 2026 que se reveló hoy en la capital surcoreana, donde se celebra el Salón de la Movilidad de Seúl. La novedad se basa en el concept car «Initium» que la marca presentó en octubre pasado, llamando la atención que el diseño se plasmó fielmente.
Frente a su predecesor que estuvo vigente durante casi seis años, desde que debutó en el mercado en 2019, presenta una notable evolución que busca atraer la mirada de los clientes a los vehículos impulsados con hidrógeno. La apuesta es por una estética moderna y vanguardista, tecnologías de conectividad de última generación y, por supuesto, cero emisiones de carbono.
Los automóviles con este tipo de tecnología de propulsión aún no lograr el ‘boom’, siendo opacados por los eléctricos de batería. Su propuesta no ha cautivado al público debido a que, todavía hay elementos en desarrollo y la infraestructura para el repostaje es muy escasa. Aún así, las marcas que creen en el hidrógeno avanzan con pasos firmes y no se rinden.

El nuevo Hyundai Nexo 2026 está listo ‘romperla’
Todo en el nuevo Hyundai Nexo de segunda generación está dispuesto para quitarle cliente a los EV. Su diseño exterior es más atractivo, con una apariencia más robusto y una carrocería de formas cuadradas que recuerdan al último Hyundai Santa Fe. Además, ciertos elementos tienen cierto aire futurista, como el conjunto de iluminación LED de pequeños cuadros divididos.
Su parte delantera luce una delgada parrilla digital y un amplio parachoques con entradas de ventilación verticales. Desde su perfil es notable una ligera inclinación del techo que se acentúa visualmente con unas ventanas traseras que se achican linealmente. Hay nuevas molduras negras sobre los pasos de ruedas y estribos, así como barras y un spoiler en el techo.
La cabina también esta inspirada en el Hyundai Santa Fe, contando con una pantalla dual que integra un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas y un centro multimedia del mismo tamaño. A lo que hay que sumar un pantalla Head-Up Display de 12 pulgadas, cargador inalámbrico para smartphones, Apple CarPlay, Android Auto y un sistema de sonido de 14 bocinas.

Novedades en el apartado mecánico
Si bien el diseño moderno y la tecnología de conectividad de última generación están bien, el Hyundai Nexo 2026 se la jugará con un sistema de propulsión de hidrógeno mejorado. Lo principal, es la incorporación de una nueva batería de 2,64 kWh, una pila de combustible de 147 caballos de potencia y un motor eléctrico con potencia de 201 caballos.
Además, el tamaño del depósito de hidrógeno aumentó de 6,33 kg a 6,69 kg y la promesa de la marca es que, su SUV FCEV actualizado podrá ofrecer más de 700 km de autonomía. En cuanto a prestaciones y capacidades, el nuevo modelo podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y remolcar hasta 1.000 kg. Hyundai aún debe confirmar su disponibilidad y precios.