BYD lanzará su quinto megabuque lleno de autos híbridos y eléctricos

0
126

BYD no para su camino hacia establecerse como líder en la industria del automóvil. En las próximas semanas, la compañía estrenará su quinto buque de carga, el «BYD Changsha», un navío de gran capacidad diseñado para fortalecer su capacidad logística y satisfacer la creciente demanda internacional de sus autos eléctricos e híbridos enchufables.​

La estrategia de la compañía china de contar con su propia flota de buques surgió como respuesta al incremento en los costos de los servicios de transporte marítimo tras la pandemia. Actualmente, BYD opera cuatro embarcaciones de este tipo y, con la incorporación del «BYD Changsha» a finales de abril, sumará cinco buques RoRo (Roll-on/Roll-off) en su flota.​

El «BYD Changsha» es un carguero de dimensiones impresionantes, capaz de transportar hasta 9.200 vehículos en un solo viaje. Sus 219 metros de eslora y 37,3 metros de manga lo posicionan como uno de los buques más grandes de la flota de BYD, superando al «BYD Hefei», que cuenta con 200 metros de eslora.

BYD buque Changsha

Un plan ambicioso ​

Una característica destacada del nuevo buque es su sistema de propulsión bifuel, que le permite operar tanto con combustible fósil convencional como con gas natural licuado (GNL). Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, también contribuye a la sostenibilidad ambiental, alineándose con el compromiso de la compañía con prácticas más ecológicas.​

El crecimiento de BYD ha sido notable en los últimos años. Desde el lanzamiento del «BYD Explorer No.1» en enero de 2024, la empresa ha ampliado rápidamente su flota con el objetivo de cubrir la demanda internacional. Se prevé que, antes de 2026, incorpore otros cuatro buques adicionales, alcanzando un total de nueve embarcaciones con una capacidad conjunta para transportar 67.000 vehículos.

Con esta estrategia logística BYD ha podido disminuir los costos de envío por vehículo en hasta 1.000 dólares, lo que representa una disminución del 40% en los gastos de exportación en comparación con la contratación de servicios de terceros. En términos anuales, considerando una exportación de 500.000 vehículos en 2024, esto se traduce en un ahorro aproximado de 1.400 millones de dólares, fortaleciendo la rentabilidad y competitividad de la empresa en el mercado global.​

A pesar de su impresionante crecimiento, BYD aún enfrenta competencia en el ámbito de las exportaciones. En 2024, la empresa exportó 417.204 vehículos, un incremento del 71,9% respecto al año anterior. Sin embargo, Chery lideró las exportaciones chinas con 1,14 millones de vehículos, seguida por SAIC con 920.000 unidades. No obstante, BYD continúa expandiendo su presencia internacional, exportando a 95 mercados y esperando alcanzar ventas globales de cinco millones de vehículos en 2025, lo que podría posicionarla por delante de fabricantes tradicionales como Ford. ​

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí