Ya establecido como parte de la cultura popular automotriz en el mundo, el rombo Renault cumple 100 años. Desde su nacimiento, que fue accidental, este emblema ha sabido adaptarse a las circunstancias de cada época, manteniendo siempre su esencia geométrica, su identidad y su asociación con la innovación y la fiabilidad. Además, a lo largo del último siglo ha reflejado la evolución tecnológica y la presencia de la marca a nivel global.
Sin embargo, Renault no siempre tuvo ese escudo de batalla. Durante sus primeros años, la compañía utilizó otros símbolos como inscripciones manuscritas y logos inspirados en su participación en la Primera Guerra Mundial. No fue sino hasta 1925 cuando optaron por el rombo como identidad visual, por ser un diseño fácil de recordar que evocaba los valores de calidad y distinción, que Renault buscaba destacar en sus autos.
Con el paso del tiempo, el rombo tuvo que actualizarse para mantenerse vigente. Cambios como la incorporación del color amarillo, la aplicación tridimensional en los noventas o el diseño minimalista de hoy, cada versión ha buscado en su momento alinear la imagen de Renault con su filosofía y las tendencias. Hoy por hoy, es uno de los emblemas más estables de la industria automotriz, superando no pocos retos en su historia.


El rombo Renault: evolución a lo largo del tiempo
A decir verdad, el nacimiento del rombo Renault fue accidental. Para 1923, los vehículos de la marca llevaban un frontal de tipo «Pico de Pato» con una apertura al centro para la corneta de la bocina, que se cubría con una rejilla redonda con el nombre de la marca al centro. Tras muchas críticas a ese recurso, que llegó a sufrir comparaciones odiosas, surgió la idea de estilizar ese espacio con la figura de un diamante, o rombo. Así, empezó a aplicarse en 1925.
Su forma inicial tenía simplemente líneas horizontales y el nombre de la marca al centro, sin que esta tuviera una tipografía específica. Tras la nacionalización de la compañía, en 1946, el rombo recibió su primer cambio significativo al adoptar el color amarillo como estándar de marca (que se mantuvo hasta 2021), incluyendo además la frase «Régie Nationale», en español «administración nacional», alusiva a la administración de la firma por parte del estado francés.
Para 1959 desapareció la referencia al estado francés, dando más protagonismo al nombre Renault y estilizando el rombo, al tiempo que se estableció una tipografía estándar que seguía estando al centro del emblema. Luego, en 1972, la marca encargó al artista Jean Pierre Vasarely la creación de un nuevo logotipo que, a la postre, fue el más icónico en su historia. Se mantuvo vigente hasta 1992, logrando una fuerte identificación en todo el mundo.

La polémica: el rombo prohibido de 1971
Para hablar de la historia del rombo de Renault no podemos dejar a un lado uno de sus episodios más curiosos, que ocurrió en 1971. Para ese año, la marca francesa presentó un logo que mantenía la figura de base, pero con bordes gruesos y un interior vacío, estrenado en modelos que para el momento eran novedad como Renault 15, Renault 17 y Renault 5. Tal imagen representaba una nueva era para la marca, así como lo eran estos vehículos.
Pero este emblema nunca llegó a presentarse de manera oficial. Cuando todo se alistaba para su consolidación, la compañía Kent, fabricante de productos para el cuidado automotor, demandó a Renault por plagio, alegando que el diseño era idéntico a su logo, solo que girado en 90 grados. Ante las evidencias, el fallo judicial dio la razón a Kent y, en enero de 1972, obligó a Renault a retirar dicho emblema de sus vehículos.
En ese momento, la marca ya había preparado una solución de urgencia al encargar a Jean Pierre Vasarely el popular logo que ya mencionamos, y que estuvo listo en marzo de 1972. Finalmente, las cosas pasan como tienen que pasar, pues a lo mejor aquel «rombo prohibido» no hubiera logrado tanta recordación como sí lo hizo el que hoy se conoce entre fanáticos y conocedores como «rombo Vasarely».


Del 3D a la era eléctrica
Volvemos a 1992, cuando Renault adoptó una nueva versión del rombo con volumen tridimensional, autoría de la agencia JPG Design, ganando sombras y volumen. Dicho logo se utilizó sin cambios hasta 2004, cuando se modificó para ahora ubicarse sobre un rectángulo amarillo, acompañado de una nueva tipografía. Con esta versión, Renault consolidó su presencia en mercados emergentes.
No pasó mucho tiempo cuando, en 2007, hubo una nueva pero sutil actualización. En ese momento, se incluyó la palabra «Renault» junto al rombo sobre un cuadrado amarillo, con lo que se buscó darle mayor fuerza a la imagen de marca en su conjunto completo. Así permaneció hasta 2015, cuando se eliminó al fondo amarillo, se añadieron más brillos y sombras y se redondearon sus formas, estrenando también una nueva tipografía, que se mantiene hasta hoy.
Pero todo cambió sorpresivamente cuando en 2021, con la llegada del plan estratégico «Renaulution», la marca presentó su actual logo de estilo minimalista y bidimensional, retomando la esencia del rombo Vasarely. Diseñado por la agencia Landor, este emblema busca transmitir modernidad y transparencia, representando la transición de Renault hacia la electrificación y la innovación tecnológica. En el fondo, también buscó representar una nueva época, más próspera.

Proyectado al futuro
El rombo de Renault refleja la evolución de la marca y su posición en el mercado global, permitiéndole tener una identidad reconocible a lo largo del tiempo gracias a su adaptación a las tendencias y cambios en la industria automotriz. Además, por la fuerte presencia de la marca en países latinoamericanos como Colombia y Argentina, se convirtió en un símbolo del ámbito automotor en la región.
Así las cosas, el rombo ha sido testigo de la transformación de Renault y sus diferentes etapas a lo largo de los años, así como de muchos avances tecnológicos y retos que la firma ha tenido que afrontar. Ahora, de cara al futuro, es previsible que siga evolucionando sin perder la esencia que lo ha caracterizado, proyectándose como un símbolo de la era digital y eléctrica, así como la innovación continua.
Estamos seguros que, en los años que vienen, el rombo seguirá siendo el símbolo del legado y transformación de este gigante francés.