La plataforma de billetera digital Yape ha presentado una actualización significativa en su interfaz, introduciendo una nueva medida de seguridad destinada a abordar el problema de los yapeos falsos. Esta forma de estafa se caracteriza por la generación de capturas de pago fraudulentas con el fin de engañar a las víctimas respecto a transacciones que nunca se realizaron.
Como parte de esta actualización, se ha implementado un ‘código de seguridad’ de tres dígitos que se genera en el momento de realizar una transferencia. Este código es visible tanto en la captura de pantalla del pago del emisor como en la notificación que recibe el receptor de Yape. De esta manera, el acceso a este código permite verificar la autenticidad de la transacción, previniendo así el fraude asociado a los pagos falsificados.
“El código que aparece en la confirmación de pago y el de la notificación del recepto deber ser el mismo para verificar que el yapeo es auténtico”, señala la aplicación de transferencias inmediatas sobre esta nueva medida.
«Con esta actualización, Yape busca brindarle más herramientas a los yaperos para que puedan prevenir yapeos falsos y seguir facilitando su día a día. Cabe resaltar que este Código de Seguridad solo está disponible para los yapeos entre personas naturales y que sean realizados desde Yape hacia otro número también afiliado a la superapp», señaló Yape.
Funcionalidad del código de seguridad en Yape
De acuerdo con la información proporcionada por el aplicativo Yape, el nuevo código de seguridad permite a los compradores confirmar que su pago ha sido efectivamente procesado. Esta medida refuerza la confianza en las transacciones realizadas a través de la plataforma.
En primer lugar, se ha modificado el diseño de la captura de los yapeos, lo que dificulta que aplicaciones fraudulentas puedan crear capturas falsas que engañen a los usuarios. Este cambio asegura que los formatos utilizados por las aplicaciones legítimas sean claramente distintos de los fraudulentos.

Asimismo, el sistema generará un código de seguridad de tres dígitos desde el aplicativo del pagador. Este código aparecerá también en la notificación que recibe el receptor del dinero. Es crucial que el código recibido sea el mismo que el mostrado en la captura de pantalla del emisor; si coinciden, se puede confirmar que el yapeo es auténtico. Esta medida busca prevenir fraudes y mejorar la transparencia en cada transacción.
¿Cómo identificar un yapeo falso?
Miguel Ibañez, Product Owner de Yape, mencionó que es muy importante que los yaperos siempre revisen sus yapeos en la misma aplicación y no dejarse llevar por pantallazos. Asimismo, agregó que también existen otras maneras para comprobar la veracidad de los yapeos:
- Revisar si aparece el yapeo en la pantalla de “Movimientos” de la superapp, debido a que los yapeos llegan de inmediato.
- Activar las notificaciones de la app, así, cada vez que recibas un yapeo, te llegará la notificación de Yape en la pantalla de tu celular. Asimismo, si activas el sonido y tu celular es compatible con esta herramienta, al llegar la notificación sonará “Yape”, con lo que es incluso más sencillo verificar que te llegó el yapeo.
- Usar la opción de «Mostrar saldo» en la app para verificar si tu saldo aumentó.
¿Por qué se implementaron los códigos de seguridad en la app?
La reciente medida de seguridad implementada por Yape se dirige directamente a la problemática de los «yapeos falsos». Este tipo de estafa implica el uso de aplicaciones fraudulentas que imitan la funcionalidad de la legítima, creando capturas de pago ficticias que simulan la transferencia de dinero.
Según Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el equipo GReAT LATAM de Kaspersky, estas aplicaciones engañosas tienen la capacidad de replicar todas las funciones de la plataforma original para aparentar autenticidad y emplean tácticas de ingeniería social para facilitar el engaño.
En el contexto particular del «yape falso», el proceso se desarrolla de la siguiente manera: el individuo que realiza una compra en un establecimiento lleva a cabo todos los pasos necesarios para abonar el producto o servicio.
Sin embargo, la aplicación fraudulenta indica en pantalla que el pago ha sido realizado, cuando en realidad el dinero nunca es transferido al vendedor. Este fraude se ve facilitado por la celeridad con la que se procesan los pagos y el descuido de algunos comerciantes, quienes no se toman el tiempo de verificar que el monto ha sido efectivamente recibido.
«Los criminales detrás de este Yape falso fueron desarrollando una misma aplicación y ahora ofrecen versiones de este, actualizando las funciones. En estos momentos creo que se encuentra en la versión 5 o 6. La versión 1 no hacía nada más que entregar el comprobante falso», detalló en su momento Cuozzo a la Agencia Andina.